Plan 1 El Clima
PLAN I EL CLIMA
Metas:
Desarrollar las innovaciones tecnológicas, administrativas y legislativas para sentar las bases de una civilización capaz de solucionar el cambio, con calidad de vida a través de un desarrollo sostenible con igualdad de derechos humanos y ambientales, con la disposición de herramientas tecnológicas y de gestión para solucionar el calentamiento global, sobrevivir a desastres naturales, recuperar y conservar recursos naturales.
Innovaciones y Soluciones del Plan I El Clima:
Las innovaciones a educar y asesorar para su desarrollo y uso son las siguientes:
Ver Curso Online Disponible en Inglés y Español
A) Sistema para descontaminar el aire y las superficies en espacios cerrados, a través de ozono, rayos láser y algas, para evitar el contagio del COVID-19 y de cualquier otro virus, para que las actividades de educación y trabajo puedan realizarse con las previsiones correspondientes.
B) Sistema para purificar el aire en zonas urbanas, mediante la innovación de Jardines Verticales, que involucran tecnología y recursos naturales, para descontaminar fuentes hídricas, absorber grandes cantidades de CO2, emitir oxígeno a través de plantas y algas, generación de energías limpias, descontaminar fuentes hídricas, recolectar agua de lluvia, mejorar procesos de desalinización, procesos de producción de alimentos, conservación de especies de la flora y crear a su vez hábitats para mariposas y abejas a través de esculturas vivientes de flores.
C) Sistema para Purificar la Atmósfera y Océanos, que involucra varias innovaciones para limpiar los continentes de plástico y los desechos de los océanos, con tecnología y recursos naturales, se explica cómo realizar la labor de reducir la acidificación de los océanos, liberar del exceso de CO2, Óxido Nitroso y de otros contaminantes a la atmósfera y océanos, haciendo uso especialmente de manglares, para brindar refugio a aves y especies marinas y que a su vez sirvan para la protección de costas de tsunamis, de tifones, huracanes y ciclones, disminuyan la formación de estos fenómenos en los océanos, porque generan sistemas de altas presiones.
Ver Acerca del Curso Online
3. Sistemas de Control de Tifones, Ciclones, Huracanes y Tornados: desarrollo de tecnología de geoingeniería inofensivas para el medio ambiente y los seres vivos, para disminuir la intensidad de tifones, ciclones, huracanes y tornados para proteger ecosistemas y la población. Creación de barreras naturales anticiclón en costas mediante manglares. La conformación de equipos nacionales, continentales y de las Naciones Unidas para el control de estos fenómenos de forma coordinada y puedan monitorear, evitar o contener los desastres naturales ocasionados por estas causas.
4. Modelo de Organización y Gestión para lograr la conservación de recursos naturales, la solución del cambio climático y la contención de desastres naturales: modelo de organización, adaptable a una nación, continente y para las Naciones Unidas, para gestionar los recursos naturales, velando por su recuperación y conservación, las normas de calidad y gestión para las actividades humanas para que estén orientadas al desarrollo sostenible, que involucra la enseñanza de varios modelos de ciudades sostenibles, para crear una civilización neutra de carbono, la contención y prevención de desastres naturales y una rápida recuperación ante estos sucesos.
5. Políticas de Gestión para consolidar derechos humanos y ambientales y hacer evolucionar a la humanidad hacia un desarrollo sostenible a través de las siguientes políticas de gestión:
4. Modelo de Organización y Gestión para lograr la conservación de recursos naturales, la solución del cambio climático y la contención de desastres naturales: modelo de organización, adaptable a una nación, continente y para las Naciones Unidas, para gestionar los recursos naturales, velando por su recuperación y conservación, las normas de calidad y gestión para las actividades humanas para que estén orientadas al desarrollo sostenible, que involucra la enseñanza de varios modelos de ciudades sostenibles, para crear una civilización neutra de carbono, la contención y prevención de desastres naturales y una rápida recuperación ante estos sucesos.
5. Políticas de Gestión para consolidar derechos humanos y ambientales y hacer evolucionar a la humanidad hacia un desarrollo sostenible a través de las siguientes políticas de gestión:
A) Escala de Gradiente de la Humanidad entre Sobrevivir y Sucumbir: impulsar un sistema de puntos en las Naciones Unidas, en el que se premie e impulse las democracias, la piedra angular de los derechos humanos, los derechos humanos y ambientales sin discriminación y en igualdad. Ver acerca de esta ley: https://youtu.be/z341A0OmD4A
B) Ley de la Calidad del Aire: ley que establece premios y sanciones para la calidad del aire, para que efectivamente sí se reduzcan emisiones de CO2 y se impulse una economía sostenible, a través del apoyo de la oferta y demanda de productos, bienes y servicios neutros de carbono. Y se utilicen los recursos para la recuperación y conservación de recursos naturales y la contención de desastres naturales.
C) Ley de Transición del Petróleo a Energías Limpias, impulsa las acciones en gradiente para que la humanidad logre la transición de energías contaminantes a energías sostenibles, así como también la sustitución de los productos derivados del petróleo, tal como el plástico por productos biodegradables.
D) Ley de Pacto de Protección del Medio Ambiente, haciendo uso del Sistema de Predicción del Clima como simulador planetario, desarrollado en la innovación número 1, se deberán establecer los recursos naturales a conservar para garantizar al menos la respiración de las generaciones hasta el 2050.Ver Más Acerca de Estas Políticas de Gestión
1. Educación
2. Asesoría con Intermediarios de Innovación Abierta
Actualmente nos encontramos en la etapa de educación, por lo cual hemos lanzado diversos cursos online y libros.
Ver Cursos Online y Librería en Nuestro Sitio Web
En función de integrar los esfuerzos públicos y privados en Chile y en el resto del mundo para lograr educar a jóvenes estudiantes y docentes de universidades, a ONGs, organismos públicos y privados pertinentes a cada innovación, para enseñarles cómo desarrollar estas innovaciones, la ONG Arca Tierra tiene programado entregar libros, cursos, foros, conferencias, talleres.... Para posteriormente realizar concursos internacionales para su desarrollo y una vez que estén disponibles asesoraremos para que estas innovaciones estén al alcance de todas las naciones, la ONG Arca Tierra especialmente se dedicará a la asesoría de naciones democráticas emergentes, ya que la democracia hace viable el desarrollo sostenible y hace posible que se dispongan de las innovaciones para el beneficio socio económico y ambiental de su nación y región.
La ONG Arca Tierra les solicita su acompañamiento, donaciones para efectuar tales actividades, así como la postulación de especialistas de su continente, para la conformación de los jurados de los concursos. Los concursos se lanzarían en un Foro Internacional llamado “Plan 1 El Clima”. Cabe resaltar que los concursantes desarrollaran las innovaciones, serán dueños de las patentes, pero quienes financien los prototipos serían dueños de los prototipos, los concursantes cederían los derechos de uso sin fines de lucro a la ONG Arca Tierra para prestar la asesoría antes descrita.
Apoyanos a Realizar esta Labor
HAZ EL CURSO ONLINE GRATIS LOS PRIMEROS PASOS PARA RESOLVER EL CAMBIO CLIMÁTICO
PARA CONOCER MÁS ACERCA DE LAS METAS PLAN 1 EL CLIMA
PLAN I EL CLIMA
A continuación se presentan talleres resumidos de algunas de las metas del Plan 1 El Clima, la información más completa y actualizada la hallarás en nuestros libros y cursos online.
Taller 1 Sistema de Predicción del Clima y Simulador Planetario
A continuación se presentan talleres resumidos de algunas de las metas del Plan 1 El Clima, la información más completa y actualizada la hallarás en nuestros libros y cursos online.
Taller 1 Sistema de Predicción del Clima y Simulador Planetario
Arca
Tierra propone el desarrollo de un software que identifique patrones del clima,
tomando en cuenta los factores del clima actualmente conocidos y otros que aún
no son considerados, sus variables e interrelaciones, para establecer patrones
climáticos.
El
Software de Patrones del Clima actuará
como una inteligencia artificial, identificará los factores, variables e interacciones, con
las imágenes de espectros electromagnéticos y cromáticos y/o numeraciones de sus espectros
electromagnéticos, que además de identificar componentes identificará intercambios de energía electromagnética que
pueden traducirse en fenómenos atmosféricos, efectuar cálculos numéricos
combinado con lo anteriormente mencionado,
le asistirán a determinar
patrones del clima. Continuamente le suministrarán datos fidedignos una
red de satélites y sensores terrestres en tierra de espectros
electromagnéticos, infrarrojos, láser y de cualquier otro método efectivo para
escanear al planeta que le permitirán realizar un deep learning. Podría
utilizarse para predecir el clima y como Simulador Planetario.
VÍDEOS INSTRUCTIVOS DEL TALLER 1
Parte 1
Parte 2
Taller
2: Sistema de Control de Ciclones, Huracanes y Tornados
Geoingeniería,
para disminuir su intensidad hasta desaparecerlos.
Contenido:
Sección
1 Patrones de Ciclones y Tornados
Sección
2 Factores que Debilitan a los Ciclones y Tornados.
Sección
3 Mecanismos para Controlar Ciclones Tropicales y Tornados
Vídeos Instructivos del Taller 2
Parte 1
Parte 2
Taller
3: Sistema para Sustituir Continentes de Plástico
por Islas Artificiales de
Manglares
Para
disminuir la formación de ciclones, huracanes y tifones,
la limpieza de los océanos y de la atmósfera y la
salvación de especies marinas y aves.
la limpieza de los océanos y de la atmósfera y la
salvación de especies marinas y aves.
Contenido:
Sección
1 ¿Por qué Manglares?
Sección
2 ¿Cómo Sustituir Los Continentes de Plástico por Bosques de Manglares?
Metodología.
Taller 4: Modelo de Organización funcional para Salvar al Planeta:
Vídeo Instructivo Taller 3
Taller 4: Modelo de Organización funcional para Salvar al Planeta:
A nivel nacional,
continental y mundial que reúna todos los esfuerzos gubernamentales y
de ONGs, para actuar en casos de desastres naturales para la
reconstrucción y asistencia efectiva a las naciones afectadas, conservación del
medio ambiente y la solución al cambio climático.
Taller
5 Legislaciones,
Tratados y Sistema de Financiación
para Salvar al Planeta
Leyes para la solución al cambio climático mediante un desarrollo sostenible en igualdad de derechos y democracia estables. Legislaciones eficaces en el mundo para la conservación de nuestra atmósfera y reducir la contaminación ambiental.
Contenido:
Sección
1 Legislación y
Tratado de Escala de Gradiente entre la Supervivencia y Sucumbir de la
Humanidad, para premiar la democracia y respeto de derechos humanos sin
discriminación con equidad de género, que permitan una eficiente gestión de los
recursos naturales para su conservación.
Sección
2 Ley de Sistema
de Premios y Sanciones para la Calidad del Aire: que
disminuirá la contaminación atmosférica e impulsará el rescate y
conservación del medio ambiente, facilitará la financiación de planes para
llevar a cabo soluciones efectivas y lograr salvar al planeta.
Sección
3: Legislación de
Transición de Hidrocarburos a Energías Limpias.
Sección 4: Pacto Mundial de Protección del Medio
Ambiente.
Foro Internacional Plan I El Clima
El Foro Internacional Plan 1 El Clima lo efectuaremos una vez que pasemos a la etapa de los Concursos.
Las Actividades a Realizar serán:
Resumen de cada innovación, explicadas
en los cursos online y talleres.
Bases de los Concursos para el
desarrollo de cada innovación.
Presentación del Jurado.
Inscripción de concursantes.
Ver
Planes Estratégicos de la Ong Arca Tierra en:
Contacto
y Redes Sociales
Web
Twitter:
@arcatierraint
Instagram:
@arcatierra
Facebook: Página Arca Tierra
E-mail:
ongarcatierra@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario