Economía sin Aranceles No es Liberal es Esclavista


El mundo cambió, los mercados libres de aranceles YA NO PROMUEVEN LA LIBERTAD ECONÓMICA, AHORA LO QUE SÍ PROMUEVEN ES LA ESCLAVITUD

Diferimos en varios aspectos sobre la administración Trump, especialmente en su negación del cambio climático, porque ya no es un pronóstico, es un terrible problema del cual sufrimos las consecuencias en el AHORA, y es innegable. Pero hay que reconocer que tiene toda la razón en aplicar aranceles para incentivar la producción nacional y aranceles como mecanismo de sanciones. Hemos escuchado a algunos detractores de esas medidas, englobando sus argumentos declaran: "Es que algunas cosas resultan mucho más económicas fabricándolas en otros países, y si les aplican sanciones habrá más inflación y destruirá la economía"


Es cierto que fabricar con mano de obra esclava en países esclavistas resulta mucho más económico producir, pero a costa del sufrimiento humano, ahora hay más esclavitud que en ningún otro momento de la historia, según estimaciones de la ONG Walk Free, alrededor de 50 millones de personas viven en situación de esclavitud moderna en el mundo, según OIT más de 214millones de trabajadores ganan por debajo del umbral de la pobreza y 4000 millones sin seguridad social. 


De igual modo resaltamos las vejaciones en derechos laborales de las mujeres, en promedio las mujeres ganan un 20% menos que los hombres, a pesar de ser igual o más competentes en un mismo cargo, contribuyen más en el hogar que los hombres, aunque ambos trabajen y hay 101,3millones de madres solteras, cifra que va en aumento, ellas son el único sostén económico de sus hijos, y a pesar de ello sufren sueldos por debajo del rango por su género. Las mujeres que no laboran en una empresa, y están a cargo del hogar no reciben beneficios económicos, su conyugue no tiene obligaciones de otorgarle beneficios sociales, y trabajan más tiempo que una jornada laboral, es decir son esclavas del hogar, y al momento de sufrir violencia doméstica, la mayoría soporta los maltratos por carecer de independencia económica, hasta que son asesinadas o abandonan el hogar y con la desigualdad en educación, empleo y salario son condenadas a la pobreza. En fin la mujer sufre ya sea que trabaje o no, de esclavitud moderna.

¿Cómo puede ocurrir esto en el siglo 21?

Porque no se toman medidas eficaces, los líderes mundiales se limitan a alarmarse y decir que algo debe hacerse, aunque, si bien es cierto que muchas naciones democráticas están incentivando y apoyando la igualdad en derechos humanos de educación y trabajo para las mujeres, lo cual es encomiable, pero para lograr derechos humanos sin desigualdades, debemos establecer como base, la ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD MODERNA y reducir las desigualdades en el acceso a derechos laborales, es imperante hacerlo para una economía próspera para todos.

Lo explico, para los pocos altruistas que no les importa reducir desigualdades, y que de cierta forma afirman que la esclavitud es buena para la economía, que de abolir la esclavitud se desplomarían los mercados y la economía. 

"ES COMPLETAMENTE FALSO QUE LA ESCLAVITUD ES BUENA PARA LA ECONOMÍA"

LA VERDAD ES QUE LA ESCLAVITUD DESTRUYE EL APARATO PRODUCTIVO DE LAS NACIONES QUE SÍ RESPETAN DERECHOS LABORALES, PORQUE NINGUNA EMPRESA O INDUSTRIA QUE RESPETE DERECHOS LABORALES PUEDE COMPETIR CONTRA AQUELLAS QUE USAN MANO DE OBRA ESCLAVA O DERECHOS LABORALES PAUPÉRRIMOS. ESA DESIGUAL COMPETENCIA PUEDE DESTRUIR UNO O TODOS DE LOS RUBROS DE PRODUCCIÓN, GENERANDO DESEMPLEO, Y LOS DESEMPLEADOS ACUDEN A LA ECONOMÍA INFORMAL, SIN DERECHOS LABORALES PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS PRODUCIDOS POR NACIONES ESCLAVISTAS, LO QUE OCASIONARÁ EL QUIEBRE DE MÁS EMPRESAS.


Este mecanismo de destrucción de rubros de producción está sucediendo de forma muy notoria en Latinoamérica, la cual está abarrotada de productos principalmente chinos, lo que hace más esclavos, desempleados que caen en la economía informal. En Chile destruyó todo el rubro de producción textil. La informalidad laboral sigue siendo una característica predominante del mercado de trabajo en la región, con una tasa en 2024 del 47,6% y seguirá aumentando a medida que se destruyan rubros de producción y se incremente la dependencia de estados esclavistas.


Es una ley económica que LA PRODUCCIÓN REDUCE LA INFLACIÓN Y VICEVERSA, la destrucción de la producción incrementa la inflación, esto es muy palpable en Venezuela, país secuestrado por narcoterroristas comunistas que expropiaron, mejor dicho robaron, persiguieron a los productores desde el año 2002, hasta que destruyeron el aparato productivo del país, para hacer esclavos en pobreza extrema y holodomor.

En función de abolir la esclavitud moderna solicitamos a los líderes del mundo, comprometidos con la democracia y consolidación de derechos humanos, con seguridad, justicia y prosperidad económica:

- Hagan que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) establezcan aranceles a estados esclavistas, y a aquellos que operen con salarios por debajo del umbral de la pobreza y de seguridad social prudente, y sin equidad de género. Esto evitará la destrucción del aparato productivo de las naciones, reduciendo así la inflación, impulsará el comercio justo, reduciría esclavitud y migraciones masivas que huyen de la esclavitud y de la pobreza. Usar los aranceles para incrementar poder adquisitivo de los ciudadanos, fortalecimiento del aparato productivo y para construir refugios sostenibles, para los desplazados que huyen de la esclavitud y crímenes lesa humanidad. Es decir, auto sustentables que se autofinancien con su propia producción y generen mano de obra calificada y valiosa para el país y se asegure su integración económica, considerando la demografía, economía y reunificación familiar. Los aranceles contra la esclavitud moderna mejorarán todas las economías, no se debe ver desde el punto de vista de una guerra de aranceles, están motivados para mejorar la calidad de vida, seguridad y prosperidad económica de cada nación. Por ejemplo, si China aceptase respetar derechos laborales e incrementar el poder adquisitivo de sus ciudadanos, por su demografía podría tener la economía más estable y próspera del mundo. Una nación no puede tener toda la materia prima ni producir todo lo que necesita, el intercambio comercial es necesario, pero para que sea beneficioso debe ser justo y sin esclavitud.

- Si incrementas la oferta, también debes incrementar la demanda. Recomendamos para incrementar el poder adquisitivo de los ciudadanos e incrementar el crecimiento económico, incluir en los derechos laborales el pago de prestaciones sociales, que consiste en que el empleador otorgue beneficios adicionales, bonifique al empleado, a final de año, adicionalmente a su sueldo, mensualmente un porcentaje del salario entre 10% -30% o más lo va calculando y al final del año la empresa se los entrega al empleado (no sale del sueldo del empleado), y que puede ir aumentando según los años trabajados y por su rendimiento, establecido por una evaluación basada en la meritocracia. Los empresarios no deben considerarlo como algo negativo, porque a la final al igual que las vacaciones, incrementan el rendimiento y compromiso con la empresa, además de que al incrementar el poder adquisitivo de todos los ciudadanos, indudablemente se incrementarán sus ventas y rentabilidad. 

- En las leyes del país en materia laboral, deben establecer que las empresas transnacionales contraten mano de obra local, un alto porcentaje de contratación nacional y mediante incentivos fiscales que impulsen la mejora de la calificación de mano de obra local.

- La seguridad es esencial para la estabilidad y crecimiento económico. La migración legal con integración económica mejora la economía, pero la impunidad a crímenes lesa humanidad, especialmente el tráfico humano, narcotráfico y terrorismo por parte de estados y grupos terroristas han incrementado VERTIGINOSAMENTE los desplazamientos forzosos, que dificultan la integración económica, aumentan esclavitud y tráfico humano especialmente de mujeres y niños. En vista de que la ONU es lenta en su proceder, solo es rápida para condenar a Israel por defenderse de terroristas, y aún no actúa ni siquiera para emitir órdenes de arrestos contra el estado terrorista de Venezuela, las naciones democráticas, deben de forma unida aplicar aranceles contra estados esclavistas y terroristas, porque atentan contra la economía y la seguridad. Encomiamos al presidente Trump por aplicar sanciones económicas y aranceles contra el estado terrorista de Venezuela y también encomiamos a la Unión Europea por aplicar sanciones al estado terrorista de Rusia, el cual está cometiendo genocidio contra la nacionalidad ucraniana, con tácticas terroristas y terrorismo nuclear, apoyados de forma bélica por Irán, Corea del Norte y Cuba, y en evadir sanciones económicas y armamentistas por México, Brasil, Venezuela, China, entre otros radicales de izquierda. Estas sanciones y aranceles no serían necesarios si la ONU cumpliera su deber de sancionar y detener genocidios y de luchar contra el terrorismo, considerado delito lesa humanidad, para ello recomendamos arreglar la ONU.

- Incluir en sus derechos laborales, la no discriminación por género, lo que abarcaría igual paga y demás cláusulas del contrato de trabajo y políticas de contratación y ascenso por meritocracia. Tenemos especiales recomendaciones para la equidad de género.

Los países que no cumplen ni las mínimas normas ambientales, abaratan costos de producción y hacen la competencia desigual en los mercados. Se deben impulsar políticas ambientales estándar para el comercio internacional.

- El calentamiento global, climas extremos que ocasionan catastróficos desastres naturales, crisis de salud por altos niveles de contaminación de aire, suelos, agua y de los océanos, están ocasionando graves daños económicos, agravados con medidas contra el cambio climático que impactan negativamente en su aparato productivo y sobre todo en los bolsillos de sus ciudadanos, que lejos de conservar eficazmente al medio ambiente ocasionan deterioro de las economías, les invitamos a conocer nuestra propuesta Política de la Calidad del Aire, importante también para países productores de petróleo, si no tienen interés de actuar contra el cambio climático, busquen diversificar sus actividades económicas y opciones energéticas, los Emiratos Árabes a pesar de ser un gran productor de petróleo realiza grandes inversiones en energías renovables, para consumir menos del petróleo que producen, y en proyectos que generen crecimiento económico y que a su vez conserven el medio ambiente y los protejan de desastres naturales. Es cierto que la transición energética es necesaria pero no será de la noche a la mañana, por lo cual recomendamos que con nuevas tecnologías de generación de energía que absorben CO2 contribuyan con el medio ambiente, entre otras actividades adaptando sus infraestructuras que ya no están funcionando, para conocer más a fondo ver nuestra propuesta Transición de Hidrocarburos hacia Energías Renovables y Productos Sostenibles

Esperamos que estas recomendaciones se consideren para un comercio entre naciones próspero y justo, sin esclavitud y conservación del medio ambiente para el sostén de la vida en el planeta.



Patricia Rincón

Presidenta ONG Arca Tierra

Recomendado: Ver nuestra serie "Alerta Roja La Tierra" Episodio 4 Aire Tóxico, Esclavitud y Economía Esclavista https://youtu.be/QAWaVl7P9e4?si=_J8lZqz3Gky6Rhen


Comentarios