Translate

sábado, 26 de octubre de 2019

Taller 3: Sistema para Sustituir Continentes de Plástico por Islas Artificiales de Manglares



Para disminuir la formación de ciclones, huracanes y tifones, 
la limpieza de los océanos y de la atmósfera 
y la salvación de especies marinas y de aves


    Contenido:
Sección 1 ¿Por qué Manglares?
Sección 2 ¿Cómo Sustituir Los Continentes de Plástico 
por Bosques de Manglares? Metodología.



Video Instructivo Taller 3



Este taller es parte del Foro Internacional Plan I El Clima
Para ver mayor información 

miércoles, 23 de octubre de 2019

Cómo Resolver la Crisis en Chile




Chile está siendo atacado por #TierraArrasadaEnAmericaLatina por parte de Rusia, Cuba y Venezuela, aprovechando las molestias sociales para destruir sus infraestructuras de transporte, abastecimiento, edificios, bancos, residencias…… Sumiendo a la población en un caos sin precedentes en Chile, de hecho en pocos días trajeron parte de la terrible pesadilla que aún padecen los venezolanos en Venezuela, con esta táctica de guerra “Tierra Quemada”. En pocos días ya hay largas filas para cargar de combustible, para  comprar medicinas, comida, escaso transporte……..

Lograron arrastrar a algunos ciudadanos y a militares hacia la violencia, pero no a la mayoría, aunque presumo que las misteriosas camionetas que transportan a los vándalos que van a destruir, quemar y robar sea la misma técnica aplicada en Ecuador, dónde el Presidente ecuatoriano denunció a terroristas venezolanos del Régimen Criminal de Venezuela propiciando la violencia, transportando en camionetas a ecuatorianos para destruir al país, estos son actos de guerra, no tiene otro nombre, una táctica de guerra para destruir las democracias del continente, incendiándolo. En Chile, son apoyados por dirigentes políticos de la extrema izquierda de Chile, que no quieren que se resuelvan los problemas sino que se agraven para lograr el Propósito del Foro Comunista de Sao Paulo en Caracas, en vez de discutir las soluciones a los problemas sociales de los chilenos en el Parlamento, se dedican es a exigir la renuncia del Presidente Piñera de centro derecha, y a todos sus ministros, para lograr implantar el comunismo, dónde no hay derechos humanos para nadie, excepto si estás en la cúpula del poder.

Pero, les salió el tiro por la culata, porque la mayoría de los ciudadanos de Chile Dijeron NO A LA VIOLENCIA, pero SÍ QUEREMOS CAMBIOS, queremos mejoras, se organizaron para proteger sus residencias y a llenar las calles de música, de pasos de esperanzas para enrumbar a Chile hacia una Democracia que avance hacia la consolidación de los Derechos Humanos, con igualdad que implica igualdad de oportunidades, sin discriminación y equidad de género.

Derecho al Trabajo (Mejores Sueldos)
Derecho a la Salud (Más Accesible)
Derecho a la Educación (Más Accesible)
Derecho a la Ayuda social para los pensionados.
Derechos del Agua. (Cese de venta de Derechos del Agua y que bajen los Recibos de Electricidad)
Derecho al Libre Tránsito (transporte más accesible)
Son las voces de los ciudadanos en las marchas. Van dejando atrás la rabia y el odio. El Gobierno, Sebastián Piñera escuchó, dejó atrás viejos resentimientos, se reunió y convocó unidad y diálogo para conciliar las respuestas a estas inquietudes, decenas de años crearon brechas de desigualdad, y en unos pocos días cruzaron abismos, Estado y Ciudadanos para conciliar un Chile mejor.
Emitió en tan sólo días, a pesar de las grandes pérdidas de vidas y de más de 300 millones de dólares, el caos y el saboteo político, unas soluciones temporales a las quejas de los chilenos.
Van dejando atrás ciudadanos y Gobierno el pasado de desigualdad
Van dejando atrás la oscuridad y avanzando hacia un amanecer.
¡Que Viva ChiChi LeLe!

Yo asumo mi responsabilidad, y les pido perdón a los chilenos, porque el terrorismo viene de mi país, yo he luchado incansablemente por la Justicia, para que esas bandas de criminales narco terroristas y genocidas, de la franquicia del Holodomor, caos y destrucción de Tierra Arrasada, sean apresados y ningún país del mundo sufra lo que los venezolanos estamos sufriendo. Espero que estas palabras les sirvan para reflexionar y sigan la senda de la paz y de la democracia, para la solución de sus problemas.
Como migrante venezolana, vine a su hermoso país, de gente amable y pacífica para apoyar a su desarrollo y establecer en un país democrático, mi ONG Arca Tierra, la cual tiene el propósito de ejecutar 24 Planes Estratégicos para solucionar el cambio climático con calidad de vida humana mediante un desarrollo sostenible con igualdad de derechos, es decir sin discriminación y en equidad de género.
Tomo el espacio del Blog de la ONG para presentarles soluciones a la crisis que hoy lamentablemente vive Chile, porque considero que la democracia es la piedra angular de los derechos humanos, es fundamental para que las soluciones al cambio climático sean viables y la igualdad de derechos humanos sea posible.



Plan de Soluciones a Problemas Sociales Planteado por los Ciudadanos de Chile



En las protestas pacíficas los ciudadanos expresaron las razones por las cuales protestan, para que se fortalezcan los siguientes derechos humanos:

 Derecho al Trabajo (Mejores Sueldos)
 Derecho a la Salud (Más Accesible)
 Derecho a la Educación (Más Accesible)
 Derecho a la Ayuda social para los pensionados.
Derechos del Agua. (Cese de venta de Derechos del Agua y que bajen los Recibos de Electricidad)
Derecho al Libre Tránsito (transporte más accesible)

Mejores Sueldos

Una mesa de trabajo con las cámaras de empresarios, el Ministro del Trabajo y los sindicatos (que conocen las necesidades de los trabajadores), se realiza un estudio de mercado de los sueldos en Chile, se busca el sueldo más alto y los mejores gananciales (ayuda para compra de vivienda, servicios de salud como un seguro de hospitalización, fondos de ahorro: lo que el trabajador ahorra el empresario lo duplica, bonos de producción según estadísticas de su trabajo, ascensos y salarios por meritocracia por méritos del desempeño laboral….) A partir de esto se realiza un análisis acompañado de contratos colectivos, la inflación (en transporte, ropa, alimentación y medicina), para determinar el salario mínimo a establecer y la escala de sueldos subsiguientes en niveles jerárquicos superiores en la empresa.

A partir de los sueldos y gananciales más altos y mejores, se desglosa una escala, a medio alto, medio, medio bajo, bajo.

Por ejemplo, Escala de Sueldos Mínimos:

Alto: 600.000
Medio Alto:500.000
Medio: 400.000
Medio Bajo: 350.000
Bajo: 300.000

Se negocia con las empresas y sindicatos, gremios, el Ministerio de Trabajo el sueldo mínimo a establecer según el tamaño de las empresas, Grandes y PYMES e incentivar que las empresas mejoren la calificación de mano de obra ofreciendo el financiamiento o becas para estudiar carreras técnicas cortas o universitarias para que el empleado pueda obtener ascensos y para decidir a quién otorgar ascensos sea por Meritocracia. El Ministerio de Trabajo debe incentivar disminución de impuestos, incentivos fiscales por otorgar educación y otros gananciales a sus empleados como la educación y los otros mencionados. Es importante recalcar que las empresas deben establecer bonos de producción según una tabla de evaluación de su rendimiento y aporte a mejorar la empresa y según esto darle bonos, en dinero, comida, u otros premios para mejorar su calidad de vida.


Derecho a la Salud

La mayoría se queja por el precio de las medicinas, los trabajadores con mejores sueldos y gananciales podrán comprarlas, pero de ser posible rebajar los precios para medicinas de alto consumo para tratamientos médicos sería viable realizarlo, pero sobre todo enfocarse en los pensionados, en muchos países, como Panamá ofrecen al menos un 20% de descuento en medicinas.


Derecho a la Educación

El Estado debe recolectar fondos de las empresas para la educación, porque sin mano de obra calificada no hay crecimiento económico y los ciudadanos no podrán superarse de ganar sueldos mínimos a mejores sueldos. De los impuestos que ya pagan las empresas el Estado debe financiar becas para que estudiantes asistan a Universidades privadas y/o crear Universidades públicas, en las Universidades Públicas los estudiantes pagan por el servicio de educación pero a un menor costo, claro que para acceder a ellas se debe exigir un promedio de calificaciones, porque se tiene el derecho de la educación, pero también el deber de estudiar. En un comienzo el Estado puede crear Escuelas Técnicas que preparen en algunos meses al estudiante para especializarse en una actividad de alta demanda en contratación en Chile.


Derecho a la Ayuda social para los pensionados.
Los pensionados deben ganar al menos sueldo mínimo y tener descuentos por las empresas y trato preferencial en las instituciones, estas personas ya trabajaron y lo dieron todo por Chile, por lo que Chile debe recompensarles.  En Panamá en los restaurantes, en los cines, en el transporte reciben descuentos. Se debe tener esto en consideración.


Derechos del Agua
Todas las recomendaciones necesarias para la solución a una buena gestión del agua en Chile se encuentra en:


Reducción de los Recibos de Electricidad y Mejorar Transporte.
Se ha mencionado que se les debe subir a las empresas los impuestos, pero lo que se debe hacer es la tasa de impuestos a emisiones de CO2 y premios para la producción de energías limpias, que facilitaran además de un desarrollo sostenible, es que los ciudadanos paguen menos por la electricidad de fuentes limpias y puedan adquirir automóviles eléctricos. El modo de lograrlo está explicado en:


En Austin Texas se venden tarjetas de cartón para buses, para uso ilimitado por una semana y hasta por un mes, resulta en menor costo cada viaje y serviría en Chile para financiar la reconstrucción del transporte, así como balancear las rebajas a personas de tercera edad y para estudiantes.  


Escrito por:
Economista Griselda Méndez
Vicepresidente ONG Arca Tierra

Patricia Rincón
Presidente y Fundadora ONG Arca Tierra
Twitter: @arcatierraint
Instagram: @arcatierra
Facebook: Arca Tierra
YouTube: Arca Tierra




Cómo ser Una Civilización Neutra de Carbono







Sistema de Premios y Sanciones a la Calidad del Aire en Chile


Meta: las metas de “reducir emisiones de CO2” ha sido la meta errónea, porque implica continuar el uso de hidrocarburos y productos contaminantes en lugar de transicionar, de evolucionar hacia tecnología de avanzada neutra de carbono. Por lo cual, la meta debe ser: CIVILIZACIONES DE LA HUMANIDAD NEUTRAS DE CARBONO, DIRIGIDAS A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CON CALIDAD DE VIDA HUMANA MEDIANTE UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN IGUALDAD DE DERECHOS.



Sanciones

Impuestos a las Emisiones de CO2 por M3:
Una tasa de impuestos que se incremente gradualmente y se aplique a todos los ámbitos de la sociedad. Comenzando su implementación desde grandes emisiones en toneladas por m3, con una tasa de impuestos del 2 al 5% que afectarán primeramente a las grandes industrias. Gradualmente ir disminuyendo la emisión de tonelada de CO2 a sancionar, lo que entonces afectará además de las grandes industrias a las medianas y posteriormente de forma gradual a todas y posteriormente ir incrementando gradualmente la tasa de impuestos.
Es decir, se sancionarían desde 50 toneladas (esta cifra es por dar un ejemplo) de emisiones de CO2 al mes o un lapso de tiempo determinado, después desde 25 toneladas, posteriormente desde 10 y así, hasta en las mínimas cantidades que emite cada ciudadano. Las cifras de toneladas y el lapso de tiempo pueden establecerlos según las emisiones de cada región  versus su impacto en la calidad del aire.
Los productos, equipos y bienes importados o producidos en Chile para la generación de energías limpias deben estar exentos de impuestos  y para aquellos productos, equipos y bienes utilicen energías limpias, tales como autos y transporte público eléctrico (buses, trenes, trenes electromagnéticos…).
Estos impuestos a la final repercutirán en los precios a los consumidores y en la inversión en las empresas. Esto impulsará la inversión en energías limpias para la reducción de costos y poder ofrecer mejores precios para ser más competitivos en el mercado. Una vez que al menos se alcancen las cuotas del Tratado de París los impuestos se extenderían a las emisiones de todos los gases efecto invernadero.

Aranceles de Importación:
Las empresas nacionales se verían afectadas por los productos importados que no pagan las tasas de impuestos a emisiones de CO2, por lo cual se deberán establecer una tasa de aranceles a aquellos productos importados que no estén certificados de carbono neutro, acreditados por una entidad aprobada por Chile. El arancel debe ser proporcional a la tasa de impuestos de CO2 para garantizar la competitividad de los productos nacionales en el mercado de Chile. Y deben promover a nivel internacional estos aranceles para que sus productos sean competitivos en el mercado internacional, aunque ya empresas a nivel mundial solicitan proveedores de carbono neutro, así como también los consumidores exigen productos neutros de carbono, por lo que se ampliará la demanda de productos chilenos en los mercados internacionales. Los productos, equipos, materias primas, materiales y bienes importados para la generación de energías limpias deben estar exentos de impuestos, hasta que se logre por completo la transición al uso exclusivo de energías más limpias.



Premios

Incentivos Económicos
Sin embargo, esperar a que las empresas inviertan en energías limpias no es  suficiente para disminuir el impacto económico en los ciudadanos, en los consumidores de productos bienes y servicios emisores de CO2 y en las empresas para superar los retos de disminuir emisiones. Por lo tanto, parte de los ingresos de la recaudación de impuestos debe dirigirse a:
-      Incentivos económicos para la creación de empresas de energías limpias nacionales.
-      Incentivos económicos para ser empresas carbono neutral.
-      Tratados Internacionales de distribución de equipos, materias primas y materiales para la producción de energías limpias.
-      Créditos blandos a empresas para que utilicen energías limpias en sus procesos de producción.
-      Créditos blandos y/o subvenciones para los ciudadanos que deseen reemplazar hidrocarburos en el suministro eléctrico de sus hogares y/o reemplazar sus autos de combustibles fósiles por autos eléctricos, siendo una ventaja para la obtención de esta clase de vehículos tener una fuente de energía limpia en sus hogares.
-      Créditos blandos para estaciones de suministro eléctrico para automóviles eléctricos y para la innovación en la recarga eléctrica de automóviles con energías limpias.
-      Créditos blandos y/o subvenciones para la innovación tecnológica en la generación de energías limpias, su distribución y almacenamiento.
-      Créditos blandos para proyectos de transporte que funcionen con energías limpias, además de unidades de trasporte, comenzar a invertir en la energización de vías terrestres por cinética, electromagnetismo y otros medios.

Por favor, no vayan a cometer el error que se ha cometido en otros países de usar los ingresos de impuestos de carbono recaudados para dárselos a los ciudadanos para que paguen las costosas facturas de la electricidad proveniente de hidrocarburos. Porque de este modo nunca se reducirían las emisiones de CO2. Se plantea que los impuestos sean graduales y sí de financiar y apoyar a los ciudadanos para que paguen menos electricidad pero de fuentes limpias de energía. De esta manera se impulsará la transición del país y de la civilización al consumo de energías limpias, generadas en abundancia y a bajo costo, su bajo costo no representa pérdidas para las empresas, por el contrario, incrementaría la demanda de electricidad y un alza de ingresos, un ganar-ganar. Ganan las empresas, los ciudadanos y sobre todo el Planeta. Además de reducir muertes y enfermedades por la contaminación atmosférica, ya que es una de las principales causas de muertes y enfermedades en el mundo, principalmente en las ciudades.

Conservación del Medio Ambiente
La otra parte de los impuestos a la conservación del medio ambiente, en un comienzo, tal vez, el mayor porcentaje de los impuestos recaudados sean para los incentivos económicos, para que pueda crecer la oferta y demanda de energías limpias principalmente y a la final casi todo será para la conservación del medio ambiente, aunque siempre se debe invertir en la mejora continua e innovación tecnológica para la generación, almacenamiento y suministro de energías limpias. Los Ministerios de Ambiente deben velar por la recuperación y conservación de los recursos naturales. Chile tiene principalmente bosques y su gran responsabilidad para con el mundo, es la tarea de conservar los glaciares, tanto para la conservación de ecosistemas, equilibrio de temperaturas en la atmósfera y del eje terrestre o polar. La ONG Arca Tierra dentro de sus 24 Planes Estratégicos para la solución al cambio climático con calidad de vida humana mediante un desarrollo sostenible en igualdad de derechos, en su plan número uno contempla un modelo organizacional que facilita la conservación de los recursos naturales, mitigar y reconstruir ante desastres naturales y solucionar el cambio climático. Ver en: Modelo Organizacional Archivo PDF

Debido a la gran responsabilidad de conservar los glaciares para evitar el aumento del nivel del mar, disminuir el calentamiento global y la producción del campo magnético de la Tierra; ya que en estos se encuentran minerales e hidrocarburos, de interés para explotar por la minería y por otras industrias, es importante utilizar parte de esos recursos para no explotar dichos lugares para conservarlos y ahora es más importante que nunca, porque ya se encontraron reservas de petróleo y gas cerca de la antártica chilena.

En el caso de los bosques, urge establecer mecanismos para garantizar la vigilancia y la seguridad de los recursos naturales y de los indígenas que los habiten, por lo tanto dichos recursos deben estar orientados también a mejorar la calidad de vida de los indígenas con un desarrollo sostenible con igualdad de derechos que implica sin discriminación y con equidad de género. Y debido al calentamiento global los incendios forestales son una de las causas de mayores emisiones de CO2, así que, se deben mejorar sistemas para la prevención de estos incendios y su manejo. En el Plan VI Selvas y Plan X de la ONG Arca se encuentran los mecanismos idóneos para lograrlo y en el Plan Ante Sequías e Inundaciones de Colombia se mencionan. Ver en: Cómo Prevenir y Controlar Incendios Forestales Archivo PDF



Metodología de Implementación de Premios y Sanciones para la Calidad del Aire a Niveles: Nacional, Continental y Mundial

A nivel nacional ya observamos el modo de hacerlo gradualmente e incentivar a que otras naciones lo efectúen, pero también se debe impulsar a que este Sistema de Premios y Sanciones para la Calidad del Aire se utilice a nivel Continental, en el caso de Chile, ante la Organización de Estados Americanos OEA y a nivel mundial con las Naciones Unidas.
La OEA y las Naciones Unidas en sus premios a la conservación del medio ambiente deben aportar al Ministerio de Ambiente de Chile para la conservación de los glaciares, ya que es una enorme responsabilidad y dejar de explotar recursos naturales en dichas zonas tiene un impacto económico y social para Chile y la conservación de dichos recursos beneficia al mundo y es imprescindible para el Planeta, así que la responsabilidad de conservar glaciares, selvas, bosques y bosques de manglares y algas es responsabilidad de la humanidad.


Transición a Ciudades Neutras de Carbono

Entonces una vez que tengamos recursos económicos, oferta y demanda de energías limpias, para la transición de energías de hidrocarburos a ser productores de energías limpias, se debe realizar un Tratado de legislación con fuerza jurídica para la transición de energías contaminantes a energías limpias, las industrias de gas y petróleo deben trancisionar en gradiente y de forma sostenible, que será posible mediante el acompañamiento de un Sistema de sanciones a emisiones de gases de efecto invernadero y de premios a la conservación del medio ambiente, anteriormente descrito, para financiar y aplicar la planificación estratégica que permita solucionar el cambio climático, la prevención, contención y reconstrucción ante desastres naturales y generar calidad de vida humana en igualdad de derechos. Es decir, se les realizaría un cronograma y se les prestaría asistencia tecnológica a las industrias de hidrocarburos y relacionadas para que cumplan los plazos de generar sólo energías limpias, ese es el futuro, empeñarnos en el uso de combustibles fósiles es como empeñarnos a escribir a mano cartas y no transicionar al uso de la internet, claro que escribir cartas no mata al planeta y a los seres humanos, pero continuar empeñándonos en usar  hidrocarburos sí extermina especies e incluso está en riesgo la vida de la humanidad y del planeta. Los incentivos económicos para hacerlo sería la reducción del pago de impuestos, ya estas industrias tienen más que suficiente capital para hacerlo, les falta astucia para lograrlo, de hecho petroleras de medio oriente ya diversificaron sus actividades e invierten en la generación de energías limpias, porque saben que ese es el futuro. Para lograr esto también se debe invertir de las sanciones a la investigación y desarrollo de productos para sustituir aquellos derivados del petróleo, tal como el plástico, tan dañino para nuestros océanos, ya existen varias alternativas biodegradables viables a desarrollar.

Para mayores detalles acerca de este sistema leer el libro Plan I El Cima. Ver mayor información en: Plan I El Clima

Patricia Rincón Méndez
Presidente y Fundadora ONG Arca Tierra
Twitter: @arcatierraint
Instagram: @arcatierra
Facebook: Arca Tierra
YouTube: Arca Tierra

jueves, 10 de octubre de 2019

Desarrollo de Sensores Terrestres para el Monitoreo del Movimiento del Magma


En el libro Plan I El Clima, dónde se instruyen los primeros pasos para resolver el cambio climático, se estima necesario el desarrollo de sensores terrestres para monitorear el movimiento del magma y de las placas tectónicas para predecir erupciones volcánicas, ya que tienen un gran impacto en el clima, contribuiría a mejorar la predicción del clima, ya que las erupciones volcánicas inciden en la temperatura del planeta y las altas temperaturas inciden en la frecuencia de las erupciones volcánicas, ya que los volcanes al igual que las tormentas de arena actúan como refrigerantes del termostato planetario. Así que, mejorar la predicción del clima conlleva el monitoreo de este factor y que a su vez permitiría predecir movimientos sísmicos. Estos sensores estarían conectados al Sistema de Predicción del Clima y Simulador Planetario a desarrollar con el impulso de la ONG Arca Tierra, las instrucciones para el desarrollo de este sistema y simulador están dadas en el Taller 1 Sistema de Predicción del Clima y Simulador Planetario, próximamente a entregar internacionalmente desde Santiago de Chile.
Ver Taller 1


¿Cómo Desarrollar estos Sensores?
El perfeccionamiento de los sensores terrestres en satélites y en tierra debe ser continuo, además de emplear el espectro electromagnético, deberían existir especializados según el factor atmosférico o terrestre a monitorear, incluso podríamos observar con facilidad debajo de la superficie terrestre y en las profundidades de los océanos la cantidad de carbono y de otros gases. Los sensores sónicos  nos servirían para captar el movimiento del magma, desplazamiento de las placas tectónicas, hasta para monitorear al núcleo de la Tierra. En un comienzo será muy fácil captar al menos el movimiento del magma a poca profundidad, para prevenir erupciones volcánicas, porque se ha demostrado que previo a las erupciones el movimiento del magma emite un sonido a una frecuencia que los animales pueden escuchar y estos al captarlos huyen a refugiarse. Los mapas de sonidos también  nos permitirían predecir aún mejor los temblores, aunque sólo  pudiésemos captar algunas capas por debajo de la superficie terrestre. En el Plan III Volcanes de la ONG Arca Tierra se contempla el desarrollo de estos sensores sónicos y del uso de material volcánico para mejorar las condiciones de vida; pero si se puede ir adelantando, vidas se salvarían y se mejoraría la predicción del clima.” 

“….La vulcanología ha tenido grandes avances mediante la lección aprendida de que el monitoreo continuo ayuda a prevenir erupciones, aunque su sistema de monitoreo actual sólo consiste en redes de sismómetros para detectar actividad sísmica y la falta de coordinación imposibilita los pronósticos oportunos…” Libro Plan I El Clima de Patricia Rincón. 


Esto demuestra la necesidad de desarrollar sensores terrestres sónicos y de presiones que generen mapas que revelen los movimientos del magma, para su desarrollo se deben considerar los siguientes descubrimientos:

- El sistema de detección de erupciones volcánicas investigado por Marta Rincón del área de geología  de la Universidad Rey Juan Carlos, a partir de imágenes de rayos-X en 3D para la visualización del funcionamiento interno de los volcanes; esta nueva herramienta permite anticipar si ocurrirá una explosión lateral o una simple erupción vertical.

- Los avances de la Universidad  de Illinois en Urbana-Champaign, liderados por el profesor Chang Liu,  los sensores creados para submarinos y  robots acuáticos que emulan el sistema que utilizan los peces de detección cercana, estos sensores son capaces de detectar vibraciones de baja frecuencia y diferencias de presión, lo que nos ayudaría a generar los mapas sonoros y por sí solos a monitorear el magma que no esté  tan profundo, debido a que es bien conocido que el magma emite sonidos a frecuencias inaudibles por nuestros oídos. 

- Tal vez, el sonar empleado por los submarinos con otras frecuencias, contribuiría a tener una visión subterránea de la superficie terrestre más profunda. 

- Vulcanólogos alrededor del mundo han detectado infrasonidos de los volcanes, le han llamado sinfonía de los volcanes. Tales como, los de la Universidad de Idaho y vulcanólogos ecuatorianos al monitorear al volcán Cotopaxi de Ecuador. Todos coinciden en que servirían para mejorar la predicción de erupciones. Un equipo científico de la Universidad de Washington estudió los temblores que precedieron a la erupción en marzo de 2009 del volcán Redoubt, en el estado de Alaska, Estados Unidos, los cuales observaron que la actividad sísmica emitía sonidos, los cuales cambiaban a medida que se acercaba la erupción. Sonaban como un golpe regular de percusión, la sucesión de temblores progresivamente más rápidos acabó convirtiéndose en un ruido continuo que se hacia cada vez más agudo y que se silenció  justo antes de la erupción. 

- “El sonar puede usarse como medio de localización acústica, funcionando de forma similar al radar, con la diferencia de que en lugar de emitir ondas electromagnéticas emplea impulsos sonoros. De hecho, la localización acústica se usó en aire antes que el GPS, siendo aún de aplicación el SODAR (la exploración vertical aérea con sonar) para la investigación atmosférica. La señal acústica puede ser generada por piezoelectricidad o por magnetostricción”. Definición en Wikipedia de Sonar. Lo que serviría para localizar el magma.

- Mapas sonoros o también conocidos como mapas acústicos, mapas de ruido o mapas estratégicos de ruido. Actualmente, en el mundo de la acústica se trazan estos mapas para conocer las condiciones sonoras de una zona, barrio o ciudad. Se deberían adaptar para trazar mapas sonoros para conocer las condiciones del magma en algunas zonas de riesgos de movimientos sísmicos y de erupciones volcánicas. 


La Coordinación y Organización

…los vulcanólogos denuncian que la falta de coordinación de datos de los volcanes del mundo dificulta enormemente el pronóstico de la actividad volcánica, compartir  información de forma organizada salvarían vidas  y bienes materiales.
Del mismo modo que en la vulcanología es importante el continuo monitoreo y la coordinación, también lo es en la predicción del clima, con una eficiente recolección de datos fidedignos a través de satélites y sensores terrestres en tierra que suministren información oportuna, se logra mediante organización y coordinación” Libro Plan I El Clima de Patricia Rincón. 

Estos sensores deberán estar conectados a una red mundial de sensores terrestres y de satélites dirigida por las Naciones Unidas, hasta tanto, no esté  listo el Sistema de Predicción del Clima impulsado por la ONG Arca Tierra, se deberán conectar al sistema actual de monitoreo planetario, o al menos de sismología y vulcanología. 

En mi libro Plan I El Clima también se contempla la necesidad de estar organizados para la conservación de recursos naturales, para sobrevivir a los desafíos del calentamiento global (entre estos los desastres naturales) y para la solución del cambio climático,  por lo que se plantea un modelo organizacional aplicable a nivel nacional, continental y global. En el Bureau 5 de Calidad del organigrama gubernamental del país, o de la organización continental, para el caso de Chile sería la Organización de Estados Americanos (OEA), o de las Naciones Unidas a nivel global. Estaría el Departamento de Recursos Naturales o del Ambiente. En sus secciones, la Sección 1 estaría encargada del monitoreo de todos los recursos naturales, con sub-unidades a cargo de cada elemento del planeta:

“Sub-Unidad Volcanes, Magma y Termostato Natural Planetario: velar por la vida del planeta del movimiento del magma y prevenir erupciones volcánicas, así como el aprovechamiento óptimo de los materiales volcánicos para mejorar la calidad de vida humana y el crecimiento de la flora. Monitorear, investigar y educar acerca del termostato del planeta compuesto de erupciones volcánicas y de las tormentas de arena (ciclo del carbono), que contribuyen al enfriamiento del planeta y sus otros impactos positivos, que sirven para abonar la tierra y hacerlas fértiles, que sirvan para el desarrollo de la agricultura y la reversión de la desertificación, proveen de materiales de construcción y para otros usos industriales, material a base de carbono entre otros, que nos permitirían sustituir el uso de la madera y del plástico, que tienen un gran impacto ambiental, para realizar actividades humanas  con un bajo impacto ambiental. Investigar y desarrollar métodos para emular tormentas de arena y nubes de gases volcánicos para el control de incendios forestales, métodos para la captación de lava y otros materiales volcánicos para proteger vidas y bienes y proveer de materias primas, extraer de tierras áridas que en el pasado estuvieron inundadas materias primas para materiales a base de carbono, como el grafeno.  Por tales motivos, debe mantener informados a las industrias, universidades  y a las unidades correspondientes de los beneficios de las tierras y de los volcanes. (Para la consecución de esta función en el libro 531 Bellezas del Mundo III Edición en los Planes III y V se explica).” Libro Plan I El Clima de Patricia Rincón. 

La organización y coordinación son fundamentales para la predicción del clima, erupciones volcánicas y de movimientos telúricos. Chile por su ubicación geográfica y geología, está  continuamente a merced de movimientos telúricos y de erupciones volcánicas, por lo que necesita impulsar estos desarrollos, con el eficiente monitoreo y por ende una eficiente predicción, podrá salvar y resguardar vidas y bienes materiales, contará  con el apoyo de la ONG Arca Tierra para su desarrollo. 

Posteriormente, una vez que mejoren el monitoreo y predicción del comportamiento de los volcanes, se les asesorará  para el control de la lava y su aprovechamiento, así como de otros materiales volcánicos para su uso para la agricultura, reforestación y suministro de materias primas, para que se vea tal como es un volcán, como una maravilla natural de encantos y beneficios para disminuir la temperatura del planeta, creación de superficie terrestre, valiosos y útiles materiales para la conservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida humana.

Patricia Rincón Méndez
Presidente y Fundadora
ONG Arca Tierra
Email: ongarcatierra@gmail.com
Blog: www.arcatierra.blogspot.com
Twitter: @arcatierraint
Instagram: @arcatierra
Facebook: https://www.facebook.com/arcatierra/
  

Desarrollo de Sensores para el Monitoreo del Magma

Registrado
Código: 1910102150871
CC by-nc-nd 4.0
Artículo



domingo, 6 de octubre de 2019

Plan de Soluciones a Sequía en Chile


Situación:
-Escasez de Precipitaciones y Desertificación.
Chile es uno de los 18 países del mundo con mayor riesgo hídrico. Al menos un 76% de Chile está  afectado por la sequía y un 22% por la desertificación, según  Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace en Chile.
La tendencia de reducción de precipitaciones es de un 7% por década, en la actualidad en muchas regiones ha generado un déficit de lluvias del 100% desde Antofagasta a Los Andes. Entre Valparaíso y Linares fluctúa entre 84% y 91%, en Concepción llega a 63% y en Puerto Montt a 52%.
Creen que la falta de lluvias es 33% por el calentamiento global y el resto al calentamiento por razones naturales del océano pacífico.

Alimentación
La desertificación hace improductivos los suelos, la escasez de agua dificulta el riego de las siembras, lo que merma la producción de los alimentos e impacta en sus precios, por lo que se ve afectada la alimentación.
El vicepresidente de Corfo, Sebastián Sichel, advierte que “si no tomamos las medidas necesarias, para fines de siglo se prevén pérdidas importantes en el sector agrícola que pueden mermar la producción de alimentos en más de 50% a 2050, lo que afectará la biodiversidad y ejercerá fuertes presiones sobre la infraestructura del país”.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno confirmó la grave crisis que Chile enfrenta por las sequías, las reservas acuíferas subterráneas se han agotado en muchas regiones, a más de 80 metros de profundidad los agricultores no han encontrado agua, cuando regularmente a 30 metros hallaban agua.  Chile tiene un total de 119 comunas  en emergencia agrícola, entre ellas, 9 en la región de Atacama, 15 en la región de Coquimbo, 36 en la región de Valparaíso, 17 en la Metropolitana, 33 en la región de O’Higgins y 9 en la del Maule, así lo advirtió el presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta, Jorge Valenzuela.




Legislaciones del Derecho al Agua
En Chile, el agua es un bien nacional de uso público, según el artículo 595 del Código Civil y el Código de Aguas. La Constitución y el Código de Aguas otorgan a los particulares derechos de propiedad sobre el agua, lo que contradice su característica de bien de uso público.
En 2005 se hizo una reforma al Código de Aguas. Allí se establece la necesidad de un caudal ecológico y la protección de grupos que podían quedar en desventaja en el uso del recurso.
En el caso de los pueblos indígenas, la Ley 19.253 estableció un marco  en relación con los pueblos indígenas del norte grande,  que les da ciertas facultades  para reclamar la propiedad sobre aguas de uso inmemorial. Sin embargo, es un trámite engorroso y lento, por lo que aún se requiere de legislación más poderosa para atacar este problema.
Según el reportaje “El derecho humano al agua “a la chilena”” de Fernanda Miranda del 22 de marzo 2019, “en 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA, por sus siglas en inglés) reconoció que el acceso al agua potable y el saneamiento son derechos humanos esenciales para el pleno disfrute de la vida y el ejercicio de todos los otros derechos humanos; sin embargo, en Chile existe una cifra creciente de más de 400 mil personas, pertenecientes a 175 comunas del norte, centro y sur del país, que viven sin agua gran parte del año, siendo abastecidas esporádicamente con alrededor de 50 litros diarios a través de camiones aljibes.
Para enfrentar esta creciente escasez hídrica, el Gobierno de Sebastián Piñera reformó recientemente una indicación en la Ley que reforma el Código de Aguas (boletín N° 7543-12), la que reconoce el acceso al agua potable como un derecho humano, que da carácter  del consumo humano como uso prioritario, el cual se aplicaría solo a la hora de establecer limitaciones en el ejercicio de los derechos de agua, pero no en la constitución de los mismos. Es decir, en una zona donde exista dificultad de acceso al vital elemento, la autoridad podría eventualmente redistribuir y reducir temporalmente el ejercicio de este derecho a un privado”.
Por tales motivos, sobre gran parte del centro-norte del país el MOP ha decretado zonas de restricción o prohibición de entrega de nuevos derechos de aprovechamiento de agua, debido a que su disponibilidad está en riesgo o se ha detectado el agotamiento de las aguas superficiales, como caudales de ríos y niveles de lagunas. Existen decretos de zonas de escasez hídrica vigentes en la mayoría de las provincias de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.
“Desde Fundación Terram creemos que la priorización del consumo humano concebida solo en caso de redistribución y reducción temporal no constituye una solución al problema central, y no le da aplicabilidad al derecho humano al agua”.
“Al mismo tiempo, la reforma no está siendo preventiva en relación al contexto de cambio climático, que es un factor relevante que amenaza el derecho humano al agua”.
Reconocer el derecho humano al agua, de acuerdo a lo que establece el CDESC, obliga al Estado de Chile a “impedir que terceros denieguen el acceso al agua potable en condiciones de igualdad y contaminen o exploten las fuentes de agua”. En contraposición a esto, el Gobierno propone mantener las características de duración, transferibilidad y no caducidad de los derechos, con la finalidad de no afectar la certeza jurídica de los titulares sobre el recurso. El problema es que lo único que ha generado es el despojo y privación del agua para las comunidades principalmente rurales del país, con resultados nefastos para los ecosistemas, generado una sobreexplotación y agotamiento de las fuentes superficiales y subterráneas del vital elemento. En este sentido, la propiedad privada sobre este recurso en nada dialoga con el derecho humano al agua. Además, apelar a la certeza jurídica en este caso resulta del todo erróneo, pues las cifras históricas y las proyecciones sobre disponibilidad de agua en las distintas regiones de Chile han variado sustantivamente en los últimos 30 años”.
“El reconocimiento del acceso al agua potable y saneamiento como un derecho humano no será eficaz en la medida que no se realice una reforma sustantiva en materia de aguas que democratice su gestión. Indudablemente, para esto es preciso una modificación constitucional en el artículo Nº 19, numeral 24, en donde se consagra la propiedad privada del derecho de aprovechamiento, cuyo enfoque no incorpora un tema clave: hay “bienes” que el dinero no basta para valorar e, indudablemente, el agua es uno de ellos.”

Proyectos Actuales para Revertir la Escasez de Agua y la Desertificación.

“Para revertir esta situación, el MOP y otras entidades idean posibles fórmulas para asegurar la disposición de agua para consumo humano y riego agrícola. En este plano, el MOP cuenta en 2019 con una inversión de $ 114 mil millones para construcción, conservación y mejoramiento de puntos de agua potable rural (APR) y desarrolla un plan de compra de derechos de agua para ponerlos a disposición de dichos APR. La iniciativa ya comenzó a implementarse en la provincia de Petorca. Además, la cartera ha priorizado la construcción de 26 embalses para las regiones entre Arica y La Araucanía, con una inversión de US$ 6 mil millones.
Por otra parte, a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), también se han implementado iniciativas. Una de ellas busca la distribución de un tester ciudadano para medir la concentración bacteriológica del agua potable rural y determinar si es apta para consumo humano. Además, se trabaja en una planta desalinizadora de bajo costo para aprovechamiento de las aguas marinas en Concepción.
Desde el sector privado también se han levantado propuestas, y entre las más ambiciosas se cuentan las de la “carretera hídrica”, que busca trasladar agua desde ríos del centro y sur de Chile a las regiones del norte. Una de ellas, Aquatacama -de la compañía francesa Vía Marina- fue enviada al Sistema de Concesiones del MOP en diciembre del año pasado, mientras que la propuesta de la Corporación Reguemos Chile entraría a la cartera para evaluación a fin de este mes.
Según las Naciones Unidas la principal causa de escasez del agua es la mala gestión de los recursos hídricos, lo que incluye la contaminación. La revista digital Forestal de la Universidad de Chile reporta que la escasez de agua se debe a un 80% de mala gestión de los recursos hídricos.
Según el hidrólogo, Pablo García Chevesich, para evitar que la situación nacional empeore, se deben tomar urgentemente medidas políticas, técnicas, culturales y estructurales. Es importante saber qué cultivar y dónde, de acuerdo a la realidad hídrica de cada cuenca, es decir, no establecer cultivos de alta demanda en zonas donde el agua escasea. Es urgente comenzar a tener un conocimiento más preciso de cuánto estamos consumiendo como país”.
El hidrólogo evaluó los dos mejores gestores del agua, Israel y Arizona.
“En Israel, el 100% del agua potable se basa en la desalación, por tanto, proviene del mar. En Arizona, Estados Unidos, el sistema de gestión se basa en la importación de agua desde el río Colorado, mediante una gran carretera hídrica que distribuye el recurso”.
Y regresó  convencido de que la escasez de agua en Chile puede solucionarse.
Arizona e Israel lideran la gestión del agua en el mundo, aunque se trate de dos sistemas de gestión totalmente distintos.

Y evaluó a Sudáfrica, por ser uno de los peores en relación a la gestión del agua y refleja el futuro de Chile, si no se hacen los cambios necesarios.

Lo destacado de estas gestiones encontró:
“En Arizona, Estados Unidos, el sistema de gestión se basa en la importación de agua desde el río Colorado, mediante una gran carretera hídrica que distribuye el recurso, almacenándola subterráneamente en acuíferos. La eficiencia va desde la agricultura a una población educada en el cuidado del recurso, además de los incentivos estatales para cuidar el agua.
Israel, por su parte, se basa en la desalación; 100% del agua potable proviene del mar, la cual se distribuye dentro del país a través de una carretera hídrica, solucionando así el problema de abastecimiento, pese a ser una zona desértica. El 100% del riego agrícola y ornamental proviene de aguas tratadas, las que se liberan con nutrientes para así poder incrementar la productividad de los cultivos en el infértil desierto.
Finalmente, tenemos Ciudad del Cabo que es muy similar a Santiago; una metrópolis formada en una zona semi-desértica, que no generó políticas de cuidado del agua. La ciudad agotó sus recursos hídricos, teniendo que tomar medidas drásticas. Sin embargo, educaron a los ciudadanos y les enseñaron a valorar el recurso. Hoy en día, cada ciudadano tiene derecho a sólo 50 litros de agua al día y así la población se adaptó”.

“Concluyó es que, más que tener abundancia de agua, lo importante es saber gestionarla. En este sentido, la eficiencia en el uso del agua se debe aplicar en todos los sectores. Una buena gestión puede resolver el 80% de los problemas hídricos de un país. Como hidrólogo, pensé que tenía un manejo global en la materia. “Todas estas soluciones tienen una misma matriz, que es una gestión planificada del recurso”.

“Chile es afortunado de contar con mucha agua; el gran problema es que no sabemos gestionarla y menos valorarla. Chile se está secando rápidamente, al mismo tiempo que el consumo de agua aumenta cada año. No estamos gestionando adecuadamente nuestro oro azul, porque esto es IMPOSIBLE si no sabemos con precisión cuánto estamos consumiendo. Por ende, y desde mi perspectiva personal, cada consumidor de agua debería tener un medidor fiscalizado por la Dirección General de Aguas (DGA), para saber con exactitud quién está consumiendo y cuánto, permitiendo así tener un adecuado control y conocimiento a nivel de cuenca.
Asimismo, es imprescindible conocer hidrológicamente nuestras cuencas, saber cómo se comportan frente a cambios en el clima y en el uso de la tierra, de modo que podamos asegurar un uso sustentable del agua en el territorio. Además, tenemos que reutilizar las aguas grises y, sobre todo, las aguas negras, esto bajo la creación de una política en la cual "no se pierda una sola gota". Eficiencia en todos lados; esa es la clave.”

“De acuerdo a la experiencia internacional, y a mis conocimientos, la privatización del agua hace extremadamente difícil (sino imposible) la gestión adecuada de los recursos hídricos a nivel de cuenca. La privatización del agua es un sistema que sí funciona bien, pero sólo bajo escenarios de abundancia del recurso, lo cual ya no es ni será una realidad en Chile. Al respecto, se hace inevitable la ejecución de un cambio drástico, en el cual el Estado debe ser el dueño y administrador del recurso. En Israel, por ejemplo, todo aquel que consuma agua, ya sea un agricultor, una casa, una minera, etc., tiene un medidor de agua (una ley creada en 1958), lo que facilita enormemente la gestión del recurso. La realidad es, bajo escenarios de escasez, se debe conocer y fiscalizar muy bien el consumo.

El 70% del consumo de agua es de la agricultura, por lo que el hidrólogo considera que es importantísimo recaer en la tecnología y en la inteligencia. En otras palabras, por un lado, todo cultivo agrícola debe tener riego tecnificado, debe utilizar geles (que ahorran hasta 90% de riego), y debe controlar la evaporación del suelo mediante distintos métodos. Por otro lado, e igualmente importante, debemos saber qué cultivar y dónde, de acuerdo a la realidad hídrica de cada cuenca, es decir, no establecer cultivos de alta demanda en zonas donde el agua escasea.

Para evitar que la situación nacional empeore, se deben tomar urgentemente medidas políticas, técnicas, culturales y estructurales. Políticamente, se debe buscar una forma de desprivatizar el agua en Chile, pues de no hacerse, estaremos enfrentando un desastre nacional que terminará sin agua para nadie (ni siquiera para quienes tengan derechos de aprovechamiento). Similarmente, es urgente comenzar a tener un conocimiento más preciso de cuánto estamos consumiendo como país (aquí es donde deben instalarse medidores).
Técnicamente, debemos ser eficientes en todo tipo de actividad que consuma agua, sobre todo en la agricultura. La política debe ser que “Chile no pierde una gota de agua”, mediante la eficiencia en el riego y en la minería, reutilizando (y tratando) además las aguas negras para riego agrícola y de áreas verdes.

Culturalmente, es urgente que los chilenos valoren y cuiden nuestra agua, por ejemplo, hacer duchas cortas, almacenar y aprovechar las aguas lluvia, reutilizar las aguas grises y reemplazar el pasto por jardines que se vean bien, pero que no demanden agua.
Como se dijo anteriormente, el 80% de los problemas de agua en Chile se pueden resolver mediante una buena gestión. Sin embargo, la importación de agua es algo inevitable. En este sentido, más de 40 países han solucionado sus problemas mediante la desalación, importando agua de mar hacia el interior a través de tubos, los que se bifurcan a distintas cuencas, y es ahí donde se desala el agua de acuerdo a las necesidades locales (minería, agricultura, potabilización). Similarmente, la construcción de una carretera hídrica para transportar agua desde el sur es otra opción importante, aunque se debe evaluar bien en términos económicos, técnicos y ecológicos, antes de tomar una decisión. Una carretera hídrica costaría US$20 mil millones, mientras que la desaladora de Tel Aviv (la más grande del mundo que tiene una capacidad de 7 mil litros por segundo) costó alrededor de US$500 millones.

Evaluación
Puntos Positivos
Existe una disposición y propuestas por parte del Estado, del sector privado, fundaciones, ciudadanos e instituciones académicas para resolver la escasez del agua.
Chile cuenta con abundantes recursos hídricos de agua de mar, glaciares, ríos y acuíferos subterráneos.


Puntos Negativos
Los derechos del agua, que privatiza, da propiedad del agua a entes privados, dicha ley data de tiempos de dictadura, que no ha sido modificada de fondo en mayor grado, salvo para los indígenas del norte de modo ineficaz y recientemente en regiones dónde escasee el agua en la administración del presidente Piñera.
Las leyes sino están actualizadas a la realidad del país y orientadas a la consolidación de los derechos humanos son un lastre a la solución de los problemas, tal como se manifestó en la situación la privatización absoluta solo en abundancia de agua resultaría viable y hace varias décadas que en Chile este no es el caso, así que esa ley ha ocasionado un retraso enorme en la gestión eficiente del agua, la cual exige ante la sequa y el cambio climático ser reformada, esta es una realidad actual para todas las naciones del mundo, que exige una excelente gestión de los recursos hídricos, planificada y ejecutada por el Estado y todos los sectores del país, desde el ciudadano que vive en las urbes, hasta para el agricultor, empresario… Vender derechos del agua es como vender el derecho al aire que transita, el derecho a respirar o a vivir.
Así mismo, el tratamiento de aguas residuales, el desaprovechamiento del agua de lluvia, la falta de conservación y monitoreo eficiente de los acuíferos superficiales y subterráneos, cómo es que cavan y cavan para buscar agua a la suerte, 30 metros, 80 metros.. Existen escáneres satelitales y sensores terrestres en tierra para el monitoreo del agua y no se utilizan. Se debe hacer hincapié al monitoreo del consumo mediante medidores tanto como al estado de los recursos hídricos.
Los métodos de agricultura y ganadería demandan ser reformados, existen una infinidad de técnicas para disminución del consumo de agua y de emisiones de C02 por estas actividades, así como de evitar la contaminación de las aguas por dichas actividades vitales para la alimentación.

Soluciones Sugeridas
Las soluciones se obtienen reforzando las acciones exitosas y evitando las acciones infructuosas corrigiéndolas, en este caso en la gestión del agua y todo proceso o actividad necesita ser mejorado continuamente, con el método Kaizen.
Chile se ha destacado en tener el monumento o las obras más grandes de Latinoamérica y de Iberoamérica, como la Gran Torre  Santiago, su enfoque de ser los mejores, le da un impulso enorme a esta nación, es tiempo de enfocarse en ser los mejores del mundo, con las acciones exitosas de otras naciones, mejoradas y adaptadas a su entorno ambiental y las propias ideas brillantes, puede mediante la mejora de la gestión de los recursos hídricos ser los mejores del mundo en este aspecto y ayudar a otras naciones a solucionar la escasez de agua.

1 Soluciones para la Escasez de Agua y Recuperación de Zonas  Desertificadas.
1.1 Importación de Agua de Mar
La ubicación geográfica de Chile le favorece con una extensa costa, la fuente más abundante de agua ante el calentamiento global son los mares, el reducido costo de la desaladora de Tel Aviv (la más grande del mundo que tiene una capacidad de 7 mil litros por segundo) costó alrededor de US$500 millones, en comparación a los costos de una carretera hidrográfica, que toma agua del río Colorado de más de US$20.000 millones en Arizona, hacen de esta opción la más factible a utilizar para surtir a las industrias a la agricultura, a la población y sobre todo para surtir a los acuíferos subterráneos y superficiales afectados por la sequía, contaminación y despilfarro del agua.

Sin embargo, la ONG Arca Tierra, entre sus 24 Planes Estratégicos, para la solución al cambio climático con calidad de vida humana mediante un desarrollo sostenible, propone mejoras en los planes II Mares, XIV Ríos, XV Cascadas y XVI Lagunas para una eficiente gestión de los recursos hídricos, explicados  en mi libro 531 Bellezas del Mundo II y III Edición, disponibles en Amazon, el 50% de los derechos de autor son para la Fundación ONG Arca Tierra, de la cual soy Fundadora y Presidente. En base a estos fundamentos se realizarán en esta evaluación recomendaciones para efectuar mejoras a la gestión de los recursos hídricos.

Una de estas mejoras a las Plantas Desalinizadoras es la utilización de nanomateriales que facilitan la desalación y el diseño en forma de cascada, el aprovechamiento de relieves naturales o de crear caídas en zonas amenazadas de inundaciones por la subida de los niveles del mar, tales como la costa de ciudades como La Serena y Arica, servirían para surtir de agua y para protegerlas de inundaciones. Además de producir agua potable, se debe aprovechar la inversión para la generación de energía eléctrica, ya que una de las desventajas de las desalinizadoras es su alto consumo de electricidad, la caída beneficiaría la reducción del consumo eléctrico para ejercer la presión necesaria para el proceso de ósmosis inversa, atravesar el agua por las mallas que retienen las sales, minerales y agentes contaminantes, así como también serviría de hidroeléctrica.

En este punto quiero realizar una aclaratoria en relación a las hidroeléctricas, por lo que he observado en Chile existe una satanización de las hidroeléctricas, muchas fundaciones, en algunas zonas se oponen a ellas, si bien es cierto que la ubicación de las hidroeléctricas debe ser planificada en función de generar el menor impacto ambiental posible, que la reforestación y restauración del medio ambiente afectado por su construcción debe hacerse, también es cierto que los mayores opositores a las hidroeléctricas, energía solar y cualquier otra fuente de energía limpia, ¿Quiénes son? Sí, las petroleras, muchas fundaciones y ONGs de Chile reciben financiamiento de Estados Unidos para efectuar campañas contra las hidroeléctricas e inocentemente están siendo timados por compañías petroleras, es una presunción, ya que no dispongo de los mecanismos para demostrarlo, pero a nivel mundial se observan campañas en contra de hidroeléctricas, muy bien financiadas, mas férreas e intensas que las campañas en contra de las petroleras o de las industrias de carbón o incluso en contra del cambio climático. Esto es inconcebible.

Las hidroeléctricas evitan toneladas de emisiones de CO2 que es lo que genera el cambio climático, su beneficio a la atmosfera es considerable, lo que amortigua su impacto en el medio ambiente, el cual se puede disminuir con un buen diseño y ubicación. Por ejemplo,  la hidroeléctrica  Itaipu Binacional, en el río  Paraná de Brasil y Paraguay, según Helio Gilberto Amaral, director de coordinación de Itaipu Binacional, desde que comenzó a funcionar desde 1.984 ha generado alrededor de “2.500 millones de Megavatios-hora (MWh),  Con esa cifra, es la central de energía que más electricidad genera en el planeta. Ha evitado la emisión de 1.7 mil millones de toneladas de CO2. Además de esto, contribuye a la participación de fuentes renovables en la red energética de ambos países (en Brasil, la energía renovable representa más del 66% de la generación eléctrica y en Paraguay, es casi el 100%).

Las plantas hidroeléctricas se encuentran entre las fuentes de generación de electricidad que emiten menos gases de efecto invernadero (GEI), solo liberan 10 toneladas de CO2 por gigavatio-hora (GWh) en la atmósfera. Itaipu  (del guaraní, 'piedra que suena') evita la emisión de 38 millones de toneladas de CO2 por año (en comparación con la generación a base de gas) y 85 millones de toneladas de CO2 / año (con carbón térmico). Y realiza una serie de acciones que están relacionadas con varios de los compromisos expresados en el Acuerdo de París y también con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el 6 y 7, que se centran en la temática del agua y la energía. Esas acciones apuntan a garantizar la seguridad hídrica de su embalse (también utilizado para actividades turísticas, agricultura, pesca y abastecimiento de agua), con énfasis en el mantenimiento de más de 100 mil hectáreas de bosques que, en 2016, sumaron 5,6 millones de toneladas de CO2 secuestrado y contribuye a la recuperación de suelos y cuencas hidrográficas.
Entonces, decidan, ¿las hidroeléctricas benefician al medio ambiente? ¿O prefieren combustibles fósiles? Claro está, recalco el diseño y ubicación deben estar orientados a disminuir el impacto ambiental, ha realizar actividades de reforestación y conservación del entorno ambiental donde funcione. Hay tantos sitios en Chile donde ubicar hidroeléctricas, existen distintos modelos que han logrado disminuir enormemente el impacto ambiental, sobre todo las subterráneas que aprovechan caídas naturales o de minas abandonadas,  habría que diseñar la hidroeléctrica según la geografía y el relieve. El mayor bien de Chile son sus glaciares, tienen una responsabilidad muy grande, el sostén del equilibrio del eje terrestre o eje polar sobre sus hombros, deben conservarlos y no destruirlos, si para construir una hidroeléctrica se deben destruir glaciares, no hay nada que amortigüe el impacto ambiental. En cambio, si se usan minas abandonadas para hacer hidroeléctricas y baterías hídricas, que impulsen y almacenen energía de la planta hidroeléctrica y de otras energías limpias; para hacerlo se deberán descontaminar, dejarían de ser un riesgo para la salud y el medio ambiente, Chile tiene aproximadamente 492  minas abandonadas, según  SERNAGEOMIN, quienes desde hace varios años, realizan el “Catastro Nacional de Faenas Mineras Abandonadas y/o Paralizadas,” iniciativa del proyecto de cooperación Chileno – Japonés FOCIGAM (Fortalecimiento de la capacidad institucional en la gestión ambiental minera). Se aprovecharían los túneles  para producir energía y almacenar agua y energía. La distribución de la electricidad, hasta tanto no se emplee la witricity (transmisión de electricidad sin cables) requiere de extenso cableado y postes, por lo tanto hasta ahora acercar la generación de electricidad a las zonas a abastecer mediante la fuerza del agua es una opción ecológicamente mejor.
Corea del Sur, recuperó  un río obstruido por la ciudad, e integró  el tratamiento de aguas residuales. Atraviesa la ciudad con parques ecológicos y surte de agua a la ciudad, pero y si su fuerza y en el proceso de tratamiento de aguas residuales se generase electricidad, también la abastecería de electricidad.
En Chile está  en desarrollo el proyecto “Mapocho Río” que busca recuperar esta fuente hídrica que atraviesa Santiago y que está  muy afectado por la contaminación, se utilizará  para el esparcimiento de la población, recorrerá 9 km con un total de 51 hectáreas de áreas verdes y dos playas, pero y si también se utilizara para la generación de electricidad, con pequeñas hidroeléctricas de pasada. Los desagües de aguas residuales ser tratados antes de verterlos al río y en medio de su tratamiento, (que pueden incluir arenillas, nanomateriales y posteriormente rayos láser u ozono) también produjeran electricidad; durante la caída se descontaminara, se produjera electricidad y generara movimiento al agua del río, el cual tendría en su base rocas, arenillas y nanomateriales, para que durante su recorrido continuase purificándose, sería una verdadera joya para la ciudad, porque la recuperación de los recursos naturales, sí genera evolución, desarrollo económico y  beneficios sociales.
Retomando la Desalinizadora con diseño de caída o cascada, produciría agua dulce y electricidad, se dirigirían los afluentes por carreteras hídricas, ríos artificiales que alimentarían acuíferos subterráneos ( naturales agotados y artificiales, creados para mayor almacenaje en épocas soleadas) y superficiales agotados por la sequía.
El movimiento del agua en su distribución debe ser aprovechado para producir más energía, para ello existen centrales hidroeléctricas de pasada, según Claudia Rahmann, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, “poder apoyar la generación de centrales hidroeléctricas de pasada con un sistema de baterías, también debería ser una alternativa económicamente atractiva. En el caso de los servicios complementarios, la inversión en baterías para regulación de frecuencia será económicamente atractiva en la medida que el mercado esté bien diseñado, incentivando la participación en la regulación de frecuencia. En el caso de contratos y/o ventas en el mercado Spot, incorporar baterías también debería ser atractivo económicamente en la medida que el proyecto involucre un estudio detallado de los requerimientos técnicos considerando las incertidumbres asociadas”.
La gran mayoría de baterías se producen de litio y plomo, con agentes contaminantes, existen otras alternativas, usar la propia fuerza del agua para almacenar la energía es muy acertado, considerar las “baterías de agua”, una batería creada con una mezcla de agua dulce y agua de mar, en desarrollo por investigadores de la Universidad  de Stanford, crearán una máquina hecha a medida para procesos industriales y plantas de aguas residuales, según ACS Omega de la American Chemical Society.

La reutilización de sales y minerales extraídas en las desalinizadoras, se podrían utilizar para estas baterías de agua al regresar el agua a los mares y ser tratadas para evitar la contaminación de los océanos.
Cabe mencionar, que  la tesis de Carolina Cuevas, actualmente jefa de Proyecto de Sustentabilidad de Fundación Chile,  lideró la instalación de la primera planta desalinizadora que funciona con energía solar en Isla de Pascua. Con el objetivo de potenciar la agricultura en Rapa Nui, Fundación Chile junto al apoyo de CONAF Isla de Pascua y otros actores locales, inauguraron en el 2015 una planta con  tecnología que  desaliniza agua de mar, utilizando energía solar  para filtrar y  generar agua de riego. Esta es otra opción viable para surtir de agua.




1.2. Tratamiento de Aguas Residuales y Reutilización del agua.
La eficiente gestión del agua implica emular a la propia naturaleza, sin desperdiciar, continuamente purificar y regresar a los afluentes sin los contaminantes que puedan afectar al ciclo del agua o a los seres vivos que la ingieren o la habitan.
Las carreteras hídricas deben emular a los ríos, el movimiento y las rocas efectúan la purificación y mineralización continua del agua, existen innumerables métodos para purificar y tratar el agua con propios recursos naturales (rocas, plantas, algas, caídas de agua) y de invenciones humanas, tales como, nanomateriales, rayos ultravioleta, ozono, entre muchos otros. Estos diversos métodos han demostrado su eficacia para tratar aguas residuales de las industrias, poblados, actividades agrícolas…, no se utilizan por los costos o para no trabajar en ello, pero ante la escasez de agua es más costoso no hacerlo, porque sin agua no hay producción y no hay calidad de vida. Todos debemos tener derecho al acceso de agua potable, pero también todos tenemos los deberes de no contaminar ni desperdiciar el agua. Así como debemos pagar al aseo, entre otros servicios se debe incluir el tratamiento de aguas residuales como normativa, podrá considerarse un gasto adicional pero se reducirá  la factura del agua y tendrás agua en el grifo. La reutilización del agua para el riego es lo que representaría no desperdiciar. Disponer de vegetación que no consuma agua o evitar la creación o manutención de bosques y vegetación no representaría ahorro de agua, porque implicaría que la desertificación continúe avanzando y halla cada vez menos lluvias y más suelos infértiles.
Un desperdicio es dejar correr la escasa lluvia a los desagües, para que se contaminen, las edificaciones en zonas rurales y urbanas en su normativa de construcción deben disponer de mecanismos para recolectar el agua de lluvia, tal como está  dispuesto en muchas naciones de la Unión Europea y la reutilización.

1.3 Recuperación de Zonas Desertificadas
Las zonas desertificadas por la sequía deben irse recuperando gradualmente, la carretera hídrica o a lo que denomino ríos superficiales y/o subterráneos artificiales, alimentarían acuíferos subterráneos que evadirían la evaporación, contribuirían a las creaciones de oasis de vegetación para que los suelos vayan recuperando los nutrientes.
Los suelos al perder la capa fértil superficial son muy difíciles de recuperar, pero Stephen Anderson, investigador y profesor de Ciencias del Suelo de la Universidad de Missouri (EE.UU.), descubrió  que la mejor opción para agilizar el proceso de recuperación es cultivar pasto varilla (Pnicum virgatum), especie muy resistente, que se desarrolla de manera muy eficiente sobre suelos arcillosos degradados, después de diversas pruebas, llegó a la conclusión de que el pasto varilla mejoraba la calidad del suelo, más allá de si este tuviera o no capa superficial. Incluso, mejoró el de los muy dañados. Esta técnica, acompañada de otras exitosas para que los suelos recuperen los nutrientes, tales como flores, comenzando por las que pueden crecer en zonas desérticas para atraer insectos y aves, hongos, compost, materiales volcánicos, entre muchos otros. Una vez que estén recuperados los nutrientes del suelo, se reforestaría o se recuperaría el ecosistema apto para la región en cuestión. Estas acciones mejoraran los índices de pluviometría.
En lo que se recuperan los recursos hídricos existen diversos modelos eficientes para capturar la humedad del aire para surtir de agua potable a la población.
Aunque, continuamente en todas las zonas se debe prevenir la erosión o desertificación de los suelos, para que no lleguen a este punto de degradación. La FAO y otros organismos ofrecen innumerables consejos para evitar la desertificación.

2. Agricultura
La escasez de agua dificulta la producción de alimentos con las técnicas convencionales, ante el cambio climático, desertificación, crecimiento demográfico y la necesidad de dejar espacio a la naturaleza,   es tiempo de evolucionar en esta materia, no sólo para el ahorro del agua sino que también para economizar terreno necesario.
En los planes VIII Valles y IX Alimentación de la ONG Arca Tierra se proponen métodos de construcción de ciudades ecológicamente eficientes y sustentables, neutras de carbono, que facilitan el desarrollo sostenible y el respeto de los derechos humanos con igualdad, que hacen posible la producción de alimentos bajo cualquier condición climática. Estos están descritos en mi libro 531 Bellezas del Mundo III Edición y más resumido en el Plan Ante Sequías e Inundaciones de Colombia, en la sección Planes Ante Desastres Naturales del Blog de Arca Tierra.
En síntesis, existen innumerables desarrollos tecnológicos y técnicas para reducir el consumo de agua y de terreno necesarios. La ONG Arca Tierra enfatiza en la construcción de domos geodésicos con malla triangular de grafeno y cristal de grafeno que sirva para proyectar luces electromagnéticas hacia el interior que favorezcan el crecimiento y producción de alimentos de las plantas, emulando las fases lunares y rayos solares beneficiosos para su etapa de desarrollo y en el exterior sirvan de paneles solares por su alto rendimiento en aprovechamiento de la energía solar. Su estructura impresa con impresoras 3D harían más rápida y eficiente su construcción. Las siembras estarían dispuestas en espiral (se aprovecha mejor en espiral el espacio) por todo el domo, sembradas en aguas fertilizadas. A su lado otro domo para el empaquetado o procesamiento para que sea de larga duración y/o producir cápsulas de frutas para impresoras 3D de frutas. Estos pueden estar dispuestos en urbes o zonas rurales. Los domos estarían conectados a trenes electromagnéticos impulsados con energía solar, los cuales los transportarían a centrales de abastos. De este modo reducirían: consumo de agua, desperdicio de frutas, emisiones de CO2 en la distribución, el agricultor tendría mayores ingresos y el consumidor mejores precios.

3. Legislaciones y Planificación para la Gestión del Agua.
Los derechos del agua son arcaicos, más ajustados a los tiempos dictatoriales de antaño de Chile, tal vez esta es una de las razones de mayor peso del 80% de la mala gestión de los recursos hídricos que condujo a la situación actual.
La planificación es esencial, la Gestión de los Recursos Hídricos debe estar a cargo del Estado, pero ojo, esto no significa la estatización de la Industria Hídrica. Sí, véanlo como una industria, de la cual depende la producción de alimentos, calidad de vida, electricidad… La planificación, monitoreo y regularización de los recursos hídricos sería por parte del Estado para garantizar la disponibilidad del agua para los ciudadanos, pero la ejecución de obras, operación y administración de las infraestructuras estarían a cargo de entes privados nacionales, e internacionales salvo que estén asociados con empresas nacionales y que la mayoría de la mano de obra sea de Chile, que garanticen una mejora de la calificación de mano de obra chilena.
Chile ha sido un ejemplo para el mundo en la Industria de la Construcción, en materia de garantizar la seguridad ante terremotos. ¿El Estado es quién construye? El sector privado es quien construye, el Estado establece unas normativas para asegurar eficientes construcciones. Así debe ser en la gestión del agua, aunque la diferencia entre un edificio y el agua o el aire que se respira en Chile, es que es de todos los chilenos. Pues, gracias a Dios que aún no se necesita bombear oxígeno a los ciudadanos para que respiren, pero sí son necesarias infraestructuras para distribuir el agua, por lo que se debe facturar correctamente el consumo de agua con medidores.
El Estado debe establecer parámetros para una eficiente gestión de los recursos hídricos, tales como los mencionados anteriormente de exigir el tratamiento de aguas residuales residenciales e industriales, de reutilización del agua, recolección de agua de lluvia…
En una democracia el Estado vela que la autopista del progreso y la calidad de vida funcionen y establece parámetros para que exista igualdad de oportunidades y respeto de los derechos humanos sin discriminación. Cuando el Estado hace todo, no hay garantías de nada, lo vemos en mi país Venezuela, que está bajo un holodomor, un genocidio silencioso, dónde no hay respeto a los derechos humanos, prácticamente no hay nada, ni comida, agua, electricidad…. Así que, no se vayan a los extremos de pasar de los derechos del agua a que todo lo haga el Estado, porque voy llegando y no quiero ver otro holodomor, técnica favorita de la extrema izquierda para exterminar a los pueblos impunemente y conservar al país y sus recursos secuestrados.
La transición de los derechos del agua privados a ser derecho humano para cada ciudadano debe ser gradual comenzando por las zonas más afectadas por la sequía y compensar de cierto modo a los propietarios de los derechos del agua que invirtieron cumpliendo una ley injusta, pero actuaron dentro del marco legal en su adquisición. Debe ser gradual, porque todo sistema al reemplazarse por uno nuevo, no se debe retirar el anterior sin estar funcionando cabalmente el nuevo. En las zonas donde no tienen agua, el sistema anterior no funciona, así que se debe establecer el nuevo sistema de inmediato.
El Estado en una democracia debe velar por la eficiente gestión de los recursos hídricos y planificar para que halla abundancia de agua para el beneficio del país y de sus ciudadanos, para esto debe monitorear eficientemente los recursos hídricos mediante sensores terrestres en satélites y en tierra.
Con estos datos debe evaluar la situación de cada región y planificar según las recomendaciones dadas, dónde estarían ubicadas las plantas desalinizadoras, las rutas de las carreteras hídricas (superficiales y/o subterráneas), a qué  acuíferos subterráneos y superficiales  se dirigirán para recuperar sus niveles y que otros acuíferos se crearán. Efectuar las licitaciones correspondientes para la construcción de las infraestructuras y de todas las contrataciones necesarias para efectuar las obras, la operación y administración de las redes de agua y de hidroeléctricas de cada tramo, de cada región.
Deberá planificar y realizar un cronograma de las zonas a recuperar de la desertificación, recuperando ecosistemas, para incrementar la incidencia de precipitaciones.  Establecer normativas para la prevención de la desertificación. En lo que llegan las carreteras hídricas se deben tomar medidas de emergencia en las zonas de extrema sequía,  de plantas desalinizadoras portátiles, como la M3 desarrollada por la Universidad de California que pueden suministrar agua para 6.000 a 12.000 personas. La M3 al ser un sistema flexible y portátil, un país interesado en desalinización podría comprar una sola unidad y utilizarla para ver todas las posibles fuentes de agua a tratar. En las zonas lejos del mar, colocar máquinas condensadoras, como la de la empresa Water-Gen de Israel, que pueden producir hasta 60.000 litros de agua, no necesita de tuberías, solo de electricidad, que puede ser suministrada por un generador solar, hay una gran diversidad de estas máquinas, incluso chilenos desarrollaron la FreshWater.
La educación ciudadana para evitar el despilfarro de agua, instruir, asesorar y de ser posible financiar para que sus viviendas, condominios, comercios, tengan sistemas de reutilización del agua, de recolección de lluvias y tratamiento de aguas residuales e involucrar a  ONGs para contribuir con la educación.
Mantener informada a las ONGs y ciudadanía de los proyectos, obras y resultados de la ejecución de la Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos, de los niveles de los acuíferos y alertas de escasez de agua para que la población tome medidas, aunque con estas recomendaciones Chile tendrá una abundancia de agua y será el mejor gestor de recursos hídricos del mundo.


Patricia Rincón Méndez
Fundadora y Presidente
ONG Arca Tierra
arcatierra@gmail.com
www.arcatierra.blogspot.com





















Fuentes y terminales a enviar Plan Estratégico.

https://www.google.com/amp/s/www.latercera.com/nacional/noticia/chile-se-seca-reportes-del-mop-dan-cuenta-del-real-deficit-agua/614719/amp/
https://www.google.com/amp/s/m.elmostrador.cl/cultura/2019/08/26/las-consecuencias-de-la-sequia-en-chile-en-el-largo-plazo-menos-agua-reduccion-de-cultivos-y-abandono-del-campo/amp/

http://www.forestal.uchile.cl/noticias/146035/el-80-de-los-problemas-de-agua-se-resolverian-con-una-buena-gestion
https://unfccc.int/es/news/la-hidroelectrica-itaipu-combina-clima-y-sostenibilidad
https://www.sernageomin.cl/investigacion-de-faenas-abandonadas/

http://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Noticias/2017/01/26/Pasto-varilla-mejoraria-caracteristicas-de-suelos-erosionados.aspx?disp=1
https://www.usach.cl/news/investigador-impulsa-la-desalinizacion-bajo-costo-para-riego-agricola-partir-energia-solar